Principales entidades que
Conforman el Sistema Financiero Colombiano
Existen gran número de entidades financieras que cumplen y prestan los diversos servicios del sector.
Corporaciones Financieras
En 1993 con el Decreto 663 actual Estatuto Orgánico del sistema financiero, se define a las corporaciones como establecimientos de crédito, cuyo objetivo fundamental es la movilización de recursos y asignación de capital para promover la creación, reorganización, fusión, transformación y expansión de cualquier tipo de empresas, como también participar en su capital y promover la participación de terceros, otorgarles financiación y ofrecerles servicios financieros especializados que contribuyan a su desarrollo.
Operaciones con empresas
Según el artículo 12 del estatuto orgánico del sistema financiero, las corporaciones financieras, en relación con las empresas en las cuales pueden cumplir su objetivo, pueden realizar las siguientes operaciones, entre otras:
1. Promover su creación, reorganización, fusión, transformación y expansión mediante las operaciones autorizadas por las normas legales.
2. Suscribir y adquirir acciones o bonos obligatoriamente convertibles en acciones, bien sean de emisión primaria o de mercado secundario.
3. Colocar mediante comisión acciones, bonos y otras obligaciones de nueva emisión o de mercado secundario emitidos por dichas empresas, pudiendo garantizar o no la colocación del total o una parte de dichos documentos. También podrán tomar la totalidad
o una parte de la emisión para colocarla por su cuenta y riesgo.
4. Efectuar las operaciones de cambio exterior autorizadas por la ley, y en particular abrir cartas de crédito y conceder crédito en moneda extranjera, con el objetivo de financiar operaciones de comercio exterior.
5. Servir de intermediario de recursos en moneda legal o extranjera, contratados o administrados por el Banco de la República o cualquier otra entidad crediticia oficial existente.
6. Descontar, aceptar y negociar toda clase de títulos emitidos a favor de las empresas, con plazo mayor de un año. No obstante las corporaciones financieras podrán realizar operaciones de factoring, cuyos títulos sean con un plazo inferior a un año.
7. Captar ahorro mediante la emisión de certificados de depósito a término, los cuales no podrán tener un plazo inferior a un mes.
8. Emitir bonos de garantía general en moneda nacional.
9. Obtener crédito del Banco de la República.
10. Prestar asesoría diferente de la vinculada a operaciones específicas de crédito o de capitalización celebradas por la respectiva corporación financiera con dichas empresas, tales como promoción y obtención de nuevas fuentes de financiación; reestructuración de pasivos; definición de la estructura adecuada de capital; fusiones, adquisiciones y privatizaciones; preparación de estudios de factibilidad y prospectos para la colocación de acciones y bonos; asesoría para la ejecución de nuevos proyectos, consecución de nuevas tecnologías e inversiones y en general prestar servicios de consultoría.
11. Otorgar préstamos a personas naturales colombianas o extrajeras domiciliadas en el país y a personas jurídicas nacionales para financiar al adquisición de nuevas emisiones de acciones, bonos obligatoriamente convertibles en acciones, cuotas o partes de interés social de empresas nacionales, mixtas o extranjeras.
12. Otorgar y recibir avales y garantías en moneda legal o extranjera de acuerdo con las disposiciones de la Junta Directiva del Banco de la República y del Gobierno Nacional, cada uno dentro de su competencia.
13. Actuar como representante de los tenedores de bonos, salvo en los casos de las incompatibilidades.
Bancos
Institución que realiza labores de intermediación financiera, recibiendo dinero de unos agentes económicos (depósitos), para darlo en préstamo a otros agentes económicos (créditos). La ley define las operaciones que puede realizar un banco y prohíbe el uso de esta denominación a otras instituciones o empresas. Los principales tipos de bancos son: bancos comerciales, bancos de fomento y bancos hipotecarios.
Operaciones
Las principales operaciones autorizadas a los bancos son:
1. Descontar y negociar pagarés, giros, letras de cambio y otros títulos de deuda.
2. Recibir depósitos en cuenta corriente, a término y de ahorros.
3. Cobrar deudas y hacer pagos y traspasos.
4. Comprar y vender letras de cambio y monedas.
5. Otorgar crédito.
6. Expedir cartas de crédito.
7. Recibir bienes muebles en depósito para su custodia.
8. Tomar préstamos dentro y fuera del país.
9. Celebrar contratos de apertura de crédito.
10. Otorgar avales y garantías.
Compañías de Financiamiento Comercial
La aparición de las compañías de financiamiento comercial en nuestro medio fue el fruto de la serie de normas aparecidas en la década del 70 para frenar la proliferación del mercado extrabancario; surgió entonces esta modalidad de intermediario financiero cuya función principal consiste en captar ahorro a término y dedicarlo a financiaciones a corto y mediano plazo para facilitar la comercialización de bienes y servicios, y realizar operaciones de arrendamiento financiero o leasing. Deben de estar constituidas como sociedades anónimas y están sometidas al control y vigilancia de la Superintendencia Bancaria.
Operaciones
Las principales operaciones autorizadas a las Compañías de Financiamiento Comercial son:
Captar ahorro a través de depósito a término, negociar títulos valores emitidos por terceros, otorgar préstamos, comprar y vender títulos representativos de obligaciones emitidos por entidades de derecho público de cualquier orden, colocar mediante comisión, obligaciones y acciones emitidas por terceros, otorgar financiación mediante la aceptación de letras de cambio, otorgar avales y garantías, efectuar operaciones de compra de cartera o factoring, efectuar operaciones de compra y venta de divisas, realizar operaciones de Leasing.
Compañías de Seguros
Estas entidades son instituciones financieras especializadas en asumir riesgos de terceros mediante la expedición de pólizas de seguros. Son entidades sujetas al control y vigilancia de la Superintendencia Bancaria y deben estar constituidas como sociedades anónimas.
En Colombia existen dos tipos de compañías de seguros: las generales y las de vida. Las compañías de seguros de vida se especializan en cubrir, mediante la expedición de pólizas los riesgos de muerte, etc. Las compañías de seguros generales por su parte, buscan mediante la expedición de pólizas cubrir los riesgos de robo, , transporte de mercancías, etc.
Compañías de Financiamiento Comercial Especializadas en Leasing
El Leasing o arrendamiento financiero, se entiende por operación de arrendamiento financiero la entrega a título de arrendamiento de bienes adquiridos para el efecto, financiando su uso y goce a cambio del pago de cánones que se recibirán durante un plazo determinado, pactándose para el arrendatario la facultad de ejercer al final del período una opción de compra.
2. Obligaciones de las partes
La Compañía Leasing debe entregar el bien en condiciones óptimas de funcionamiento, si se ejerce la opción de compra, transferir el dominio del bien, entregar copia del contrato especificando claramente las cláusulas principales. El Cliente Debe hacer uso adecuado del bien y velar por su conservación en buen estado, si no ejerce la opción de compra, restituir el bien, permitir inspecciones del bien y Pagar cumplidamente.
3. Ventajas del Leasing
Principalmente, no exige entrega de dinero inicial por parte del cliente, Reduce las exigencias de capital de trabajo, los activos no corren con ajustes por inflación para el arrendador, el empresario que acude a un leasing renuncia al incentivo tributario de la depreciación y los intereses pero se beneficia de los cánones de arrendamiento los cuales, en principio, son deducibles de impuestos según la compañía.
Fiduciarias.
Las sociedades fiduciarias son sociedades de servicios financieros, constituidas como sociedades anónimas que reciben mandatos de confianza, los cuales desarrollan con el objeto de cumplir una finalidad específica, siendo, a la vez, asesoras de sus clientes. Los productos fiduciarios más conocidos son fideicomiso de inversión, fideicomisos de administración y el fideicomiso inmobiliario.
Sociedades Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía
Con la Ley 100 de 1993, el sistema pensional con el cual se venía trabajando se liberalizó, dándole participación al sector privado y por ende, desmontando el monopolio que hasta entonces tenía en este campo el Instituto de Seguros Sociales (ISS).
Bolsas de Valores.
Son los clásicos intermediarios de capitales, pues su objeto básico consiste en poner en contacto oferentes y demandantes de títulos representativos de valores, mediante la intervención de personas autorizadas para ello, que hacen las veces de representantes de los oferentes y demandantes (Comisionistas de Bolsa) y convienen reuniones públicas (ruedas) el precio de los títulos, objeto de la transacción.
Las bolsas de valores cumplen principalmente con las siguientes funciones:
Inscribir, previo el cumplimiento de los requisitos legales, títulos o valores para ser negociados en bolsa, mantener el funcionamiento de un mercado bursátil debidamente organizado, que ofrezca a los inversionistas y negociantes de títulos o valores y al público en general, condiciones suficientes de seguridad, honorabilidad y corrección, establecer la cotización efectiva de los títulos o valores inscritos mediante la publicación diaria de las operaciones efectuadas y de los precios de oferta y demanda que quedan vigentes al finalizar cada sesión pública de la bolsa, establecer martillos para el remate público de títulos o valores negociables en bolsa. Para finalizar mediante la Resolución 270 de 2001, la Superintendencia de Valores autorizó la constitución de la bolsa de Valores de Colombia S. A., en la cual quedaron unificadas las bolsas de Bogotá, Medellín y Occidente.
buen resumen
ResponderEliminarCompañero Mario, valioso aporte para la sintesis del documento!!
ResponderEliminarte felicito puntos claves de las principales entidades que Conforman el Sistema Financiero Colombiano, dando a conocer todo el proceso evolutivo de este sector te prodria decir que hoy en dia todas las personas deberian estan bien informadas acerca de estos temas ya que es de gran importancia a la hora de aplicar estas herramientas de acuerdo a las necesidades de cada uno. tambien te puedo resaltar que el sector financiero es bastante extenso y hay mucho tema por tratar te felicito....
ResponderEliminarbien mario!! juicioso como siempre!! buena sintesis!! cuidec!!
ResponderEliminarfelicitaciones mario muy buen resumen
ResponderEliminarFelicitaciones muy bueno tu resumen y tu Blog Felicitaciones!
ResponderEliminarLA IMPORTANCIA DE LA PARTE FIANCIERA DE LAS EMPRESAS PERMITEN RESALTAR LAS HABILIDADES Q LAS MISMA PERTMITAN EL CRECIMIENTO DE LAS MISMAS
ResponderEliminarFELICIDADES, BUEN PUNTO DE VISTA
ResponderEliminarMario felicitaciones por los aportes realizados, la sintesis del resumen es excelente.
ResponderEliminarUna feliz navidad y un prospero 2011.
buen resumen, Gracias por tus aportes.
ResponderEliminarQue buen resumen.
ResponderEliminarVeo q los aportes q tu haces, son vitales para conocer en parte lo q tiene q ver con las finanzas,,, Buen trabajo EDil..
ResponderEliminarexclente, concreto y claro
ResponderEliminarTu aporte es muy interesante.
ResponderEliminarInteresante!
ResponderEliminarmuy productivo tu aporte Dianita..felicitaciones
ResponderEliminarMuy Buen aporte Ingeniero..
ResponderEliminar